lunes, 24 de enero de 2011

El Director que tenía sueños....


Lo reconozco, soy un soñador incansable, inagotable, que le voy hacer, pero me gusta soñar e ilusionarme con lo próximo, con lo que vendrá, con lo que mejorará........

Pero ha llegado el momento de reflexionar sobre lo trabajado, sobre lo vivido en estos últimos 7 años como director del Centro. ¿Qué curioso?, pero ahora que reflexiono me doy cuenta que en estos 7 años rodeado de profesores, niños y padres, he aprendido multitud de cosas.

He aprendido que en educación, nada es imposible, que nuestra sociedad en la que vivimos alejados en muchas ocasiones uno de los otros, es muy diferente a la forma en la que se relacionan los niños, que cada profesor imprime rasgos importantísimos en el aprendizaje de un niño, que se ha perdido mucho de la cultura del esfuerzo, que la familia en ocasiones se aleja mucho del Colegio.........

La dirección me ha aportado muchas cosas como persona, me ha enriquecido en multitud de aspectos, pero sobre todo en la mirada sistémica que ha aportado a mi vida.

La dirección de un Centro, desde mi punto de vista se nutre de ilusiones, de pasión y de sueños por hacer posible un proyecto que sea real, innovador y sobre todo aplicable a los alumnos, que son nuestros grandes "clientes".

Es el momento de reflexionar, de pensar si el camino debe de seguir o mejor tomar otra salida.........
votar

viernes, 17 de diciembre de 2010

El Maestro y La Navidad


Llegó la Navidad, llegó el final del Trimestre, me gustaría regalaros este post a todos los que nos seguís, a todos los que día a día lucháis en os Colegios porque vuestra voz sea escuchada y valorada en este difícil mundo de la Educación.......

" Había una vez un Maestro que tras estudiar su carrera en la Universidad, fue a parar a trabajar a un pueblo de las llanuras de Castilla. Este maestro comenzó su andadura como maestro en un Colegio Privado de aquella localidad.
Él se sentía feliz y orgulloso de trabajar en un Colegio de aquellas características, con un alumnado más o menos homogéneo, con unos padres muy implicados.

Cada año deseaba que llegara la Navidad, pues los padres y alumnos de aquel Centro eran muy agradecidos con su trabajo y siempre, siempre recibía multitud de regalos.

Cada Navidad se sentía feliz y reconocido por su trabajo, aquellos detalles de los padres le llenaban de satisfacción, pero nuestro maestro había decidido probar suerte en las oposiciones de la Escuela Pública, tras varios intentos un Verano pasado el mes de Septiembre, nuestro maestro lo consiguió, aprobó y tenía que cambiar de destino, de lugar, de colegio.

Tras una triste despedida de sus alumnos y de sus compañeros, el maestro emprendió camino a su nuevo destino, a un Colegio de otra parte del país.

Cuando llegó todo le llamó mucho la atención, las instalaciones, el profesorado, la directora, todo era muy distinto a su anterior trabajo. Nuestro maestro estaba desando conocer a sus nuevos alumnos a sus nuevos padres, ¿le valorarían?, ¿cómo lo aceptarían?.......

Por fin llegó el día en el que los alumnos llegaron al Colegio y pronto el maestro, se dió cuenta de lo diferentes que eran aquellos alumnos de los que había tenido antes, pronto vió como había alumnos con distintos desfases sociales, económicos y culturales.

Nuestro maestro comenzó a investigar su entorno, conoció que era un entorno de humildes padres y madres trabajadores, muchos de ellos procedentes de otros países, y algunos padres con dificultades económicas y laborales.

Convocó su primera reunión, de 25 padres, solo acudieron 6, él, se lo tomo como un fracaso, ¿quizá no confían en mi?, ¿quizá me he equivocado en mis planteamientos?..... La Directora, vió a nuestro maestro muy afligido y decidió animarlo, le comentó que aquello era muy normal y que no se desanimara que lo importante era el trabajo que se hace con los alumnos y alumnas.

Estaba finalizando el Primer Trimestre y el maestro se encontraba ya plenamente integrado en su nuevo Colegio, en su nueva labor, de repente le vino a la cabeza los recuerdos de su anterior colegio, de los agasajos de padres y alumnos, este año no será así, se repetía una y otra vez, para poder evitar crearse ilusiones.

Llegó el día del Festival de Navidad, sus alumnos actuaron magníficamente bien, Juan había evolucionado mucho en la lectura, María en Matemáticas, el nivel del Grupo había subido mucho, estaba satisfecho con su labor.

Al finalizar la fiesta los padres que acudieron se acercaron a él y le deseaban Feliz Navidad, él con cariño se despedía de alumnos y padres, pero regalos este año ninguno.

Cuando recogía los trastos de la clase para poder dejarlo todo listo y marcharse de vacaciones, meditaba sobre las diferencias con su cole anterior, de los agasajos que recibía, pero aquí algún que otro piropo y nada más. Un poquito cabizbajo, colocaba mesas y sillas cuando de repente la directora le llamó, ven maestro, le dijo, él inmediatamente acudió a la sala de profesores, cuando llegó allí, le estaba esperando Laura y su mamá, antes no se habían despedido de él. Laura se acercó y le dió la mano y lo llevó hasta su mamá.

La mamá de Laura, estaba pasando un mal momento, se había quedado sin trabajo, su hija, Laura, tenía problemas de aprendizaje y parecía que todo el mundo se le venía encima.

La mamá se acercó al maestro y le dijo: no quería marcharme de vacaciones sin darte las gracias porque Laura ya ha comenzado a leer, porque viene contenta al Colegio y porque adora a su profe, no tengo mucho que dar, ni que ofrecer, pero entre Laura y yo te hemos hecho este pequeño pastel del chocolate para que lo puedas tomar con tu familia.

Al maestro se le vino el mundo a los pies, aquello le había tocado el corazón, aquello era más de lo que había podido imaginar o desear. Le dió las gracias a Laura y a su mamá y les felicitó las fiestas.

Cuando se quedo a solas, volvió a reflexionar sobre el antes y el después, Laura y su madre le habían hecho sentir sensaciones que no tuvo en el otro Colegio, le habían ayudado a comprender que el mayor agradecimiento a una labor es la que se hace desde el Corazón...........

Queridos maestros seguir trabajando duro, ya que vuestra labor se encuentra alojada en algún rinconcíto del corazón de un niño........

votar

lunes, 13 de diciembre de 2010

El Esfuerzo como Premisa del Cambio


Durante estos últimos días y tras la publicación de los resultados del informe PISA, he leído diferentes artículos en prensa, que según su tendencia política diseccionaban los resultados del informe hacía un lado o hacía otro. Para algunos los resultados eran mediocres, para otros estamos en el aprobado y para el Ministro son unos resultados que han mejorado con respecto a los anteriores y considera que hemos aprobado.

Todos los artículos son válidos, pero de los correos y tweets que he recibido estos días sobre PISA, me quedo con la historia de "Mi Sobrina y PISA" en la que se hace una reflexión sobre el sistema educativo español y el sistema educativo chino, que ha obtenido muy buenos resultados en PISA.

Tras los resultados que hemos leído, visto y escuchado en los medios de comunicación, me queda la ya profunda reflexión de lo que ocurre, pero el artículo que os comentaba antes, ha puesto el dedo en la yaga, lo que falla además del Sistema Educativo es que está desapareciendo una de las virtudes que siempre ha tenido el estudiante, que es el ESFUERZO.

Soy un defensor de aplicar las nuevas tecnologías al aula, pero esa no es la solución, ni el paradigma como algunos lo quieren ver, la solución es revisar porqué se están perdiendo valores como el esfuerzo y el sacrificio, valores que hoy en día se dan en cada vez menos estudiantes.

Antes enviamos deberes a casa para reforzar y mejorar la labor del alumno en el aula, ahora son mal vistos, ahora tanto padres como alumnos se quejan de ellos y algunos pedagogos hablan mal de ellos..........

Si realizas evaluaciones continuas y una semana se acumulan más de un control, ya hay queja generalizada.....

Otro ejemplo claro son los objetivos de los padres, que muchas veces prescinden de programas de apoyo y refuerzo del Colegio, que son gratuitos y que se les ofrecen para que su hijo /a mejore, pero lo rechazan ya que pierde alguna actividad "extraescolar"......

Está claro que tenemos un grave problema en nuestro sistema educativo, algo falla, algo no funciona, pero también es verdad que estamos creando una generación de alumnos en la que hay valores que no se trabajan adecuadamente o que se están perdiendo muy pero que muy deprisa.

El esfuerzo es necesario en todos lo ámbitos de la vida, en todos los ámbitos de la sociedad, pero hoy en día hay que llegar rápido y si me tengo que esforzar poco, mejor.

Los resultados de PISA, nos vuelven a dejar en evidencia, nos vuelven a mostrar que lo que tenemos no funciona, nos dan una nueva bofetada en la cara, pero debemos dejar de mirar hacía otro lado, debemos dejar de pensar que la solución son los ordenadores, las pizarras digitales, etc (que considero que son un recurso muy válido), hay que profundizar más, hay que mirar si la bajada de rendimiento de nuestros alumnos /as, es por culpa del sistema educativo o bien es por culpa de la sociedad en la que los estamos envolviendo.

Mi padre me enseñó que todo cuesta trabajo y que para conseguirlo hay que esforzarse, quizá aquí hay una clave, una premisa para el Cambio.






votar

lunes, 29 de noviembre de 2010

Prepárate, y para el conflicto lo antes posible


El conflicto es intrínseco a nosotros, a nuestra vida, ya que forma parte de ella, pero por ello no quiere decirse que sea malo o perjudicial, simplemente está ahí, y lo que es malo o perjudicial es la manera en la que lo resolvemos, en la que lo afrontamos.

En los Colegios, al igual que en la vida, estamos rodeados de conflictos, con los alumnos, entre los alumnos, con los profesores, entre profesores, con los padres, entre padres, etc....
Lo perjudicial para un Colegio, para una Organización, para un sistema, no es el conflicto en sí, sino como lo resolvemos como personas y como profesionales.

Por ello hoy me gustaría dedicar este post al conflicto que puede surgir con los docentes. Este conflicto surge debido a que cada uno tenemos formas diferentes de pensar, de ver las cosas, pero el error es ver ese conflicto como una afrenta personal, o hacer la "bola" cada vez mayor.

Ante el inicio del conflicto, hay que pararlo de inmediato, evitando los dime y diretes, ya que es en el inicio del mismo dónde podremos resolverlo de manera efectiva. Pero si nuestra actitud es la de mirar hacía otro lado, como si nada ocurriera, el conflicto más que desaparecer, se convierte en una losa pesada y que cada vez va haciendo más daño.

Es el momento de la frase famosa: Párate y Piensa......, dedícale unos minutos al conflicto, a esa bola que se está creando por ahí y que dentro de poco te hará daño, resuélvelo, acláralo, es el ,momento....

El Conflicto debe ser una Oportunidad para mejorar nuestra relación con los compañeros, para mejorar nuestra labor profesional.

El objetivo es que el conflicto surgido se convierta en una reflexión sobre nosotros mismos y nuestro trabajo.

votar

viernes, 26 de noviembre de 2010

Los Mini-Claustros como sistema de gestión de un Colegio


Desde hace ya seis cursos, implantamos en nuestro Colegio un sistema de Organización distinto al tradicional, un sistema de gestión y organización del profesorado que difiere en gran parte como la manera tradicional de informar y hacer participe al profesorado de la Gestión diaria del Centro.

El modo tradicional es la convocatoria de Claustros, en los que se exponen una serie de puntos del orden del día, que en principio deben de haber sido discutidos y planteados en los ciclos y en la COCOPE. A partir de este momento se procede a la aprobación de los puntos más importantes de dicho Claustro.
Este sistema en nuestra opinión genera que la información llegue demasiado tarde al profesorado y que el contacto general del centro sea leve y demasiado extendido en el tiempo.

Por ello, en nuestro Colegio hemos implantado un sistema de Mini- Claustros, pequeñas reuniones de 20 a 30 minutos que se celebran todos los Miércoles y que permiten que la información sea transparente y constante entre la dirección del centro y el profesorado. Generamos, de igual modo, un alto contacto entre los docentes de todos los ciclos, ya que para nosotros este Mini - Claustro tiene toda su validez a la hora de tomar acuerdos.

Este tipo de gestión, permiten:
* TRANSPARENCIA: en la información, permitiendo que fluya de manera constante y que permita el feed-back de información entre equipo directivo y profesorado.

* FIDELIZACIÓN DEL PROFESORADO: suena extraño, pero es así, el profesorado se fideliza a un sistema de gestión que permite al profesorado sentirse parte de la vida y de las decisiones del Colegio, no a lo largo del curso, sino de manera semanal.

* MAYOR CAPACIDAD DE GESTIÓN A LA DIRECCIÓN: ya que supone un mayor agilización en la tramitación de todo tipo de actividades.

Este sistema debe estar apoyado por otros aspectos que iremos explicando en posteriores post, pero que garantizan que el Colegio funcione de manera ágil y que no tenga que demorar demasiado la toma de decisiones.


votar

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Me niego a ser un mero espectador......


Soy un asiduo lector de prensa, un asiduo espectador de las noticias de la televisión y no voy a negar que también me encanta escuchar las tertulias de algunas emisoras de radio. Cuando lo leo, cuando lo veo, cuando lo escucho me siento más informado, me creo con más perspectivas a la hora de analizar nuestra realidad, pero también me encuentro cada vez más triste.

Esta tristeza me la produce el color gris- oscuro de nuestra sociedad, de nuestro futuro, de nuestros niños, que son nuestro mayor tesoro.

Suena un poco poético, un poco meloso, pero es así, si te paras a escuchar tan solo los cinco minutos que dura las noticias de la radio o lees la portada de algún periódico, dime, ¿hay algo positivo en ellos?, la respuesta es clara y contundente NO.

Ya sé que vivimos épocas de crisis, ya sé que pintan bastos, pero ¿es este el mundo que les vamos a dejar a los niños?, espero que no.

Por ello me niego a ser mero espectador, quiero participar del cambio, del cambio de una sociedad y de un mundo que permita que las nuevas generaciones sean felices, sean de dónde sean.

Sé que lo que puedo hacer es poco, pero de lo poco siempre acaba saliendo mucho, por ello y desde mi mundo (la educación), quiero aportar un granito, ya que creo que está en ella el inicio del cambio.

Hagámoslo posible.........
votar

lunes, 22 de noviembre de 2010

5 Pasos para hacer que la COCOPE tenga un peso específico en la vida del Centro


En los Centros a veces obviamos la función y la funcionalidad de la COCOPE, cosa que es un grave error, ya que puede ser un elemento vertebrador de la Organización Interna de un Colegio.

Os dejo 5 pasos para que la COCOPE sea un cimiento de la buena Organización de un Colegio:

1. Atribuir un peso específico a los Coordinadores de Ciclo, ya que son ellos los que jugarán un papel muy importante en el eslabón entre la Comisión y los Ciclos.

2. Crear y tener un Equipo Psicopedagógico coordinado, que conozcan cada uno de los alumnos con NEE del Centro, que realicen su trabajo de manera conjunta y con transparencia.

3. Un Equipo Directivo que se apoye en la COCOPE para llevar adelante su Proyecto, para garantizar la buena distribución de la Información.

4. Compartir ante todo, ser un equipo en el que el problema no es de un solo profesor, sino del equipo de profesores, dónde todos buscamos soluciones y aportamos ideas.

5. Temporalizar las reuniones de manera adecuada, para que no se distancien las reuniones y se pierdan en la visión organizativa del profesorado.

Estas son solo 5 ideas, solo 5 pasos, para lograr una COCOPE importante y con peso en el Colegio, pero no confundáis el peso que tiene la misma, con olvidar lo que a partir de ella se genera y que iremos describiendo en próximos post.

La COCOPE es fundamental en la vida de un Colegio Organizado, de un Colegio que cree en Compartir, de un Colegio que se siente como Equipo a la hora de trabajar y de afrontar grandes retos.


votar